top of page

¿Cómo nos afectará psicológicamente el coronavirus?

Victoria Souviron

Sanitario sufriendo las consecuencias psicológicas del coronavirus

La pandemia mundial por coronavirus que estamos viviendo y sus consecuencias –contagio, pérdida de seres queridos, confinamiento, problemas económicos…- tendrá un importante coste psicológico para la población, especialmente para aquellos que lo están viviendo en primera persona: enfermos, familiares de fallecidos, sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, miembros del Ejército, personal de limpieza, transporte y suministro de productos de primera necesidad, etc…


Esta guerra contra el covid-19 es una situación vital traumática que afectará a nivel emocional a una gran cantidad de personas, en mayor o menor medida dependiendo del grado de exposición que hayan tenido y de los recursos de afrontamiento que posean para manejar situaciones vitales altamente estresantes, es decir, fortaleza mental. Estos efectos psicológicos podrían compararse a los que deja una gran guerra o una catástrofe natural.


A nivel psicológico, la emergencia sanitaria desencadenará síntomas relacionados con el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), manifestándose en elevados niveles de ansiedad, sensación de embotamiento e irrealidad, reexperimentación (pesadillas, recuerdos, ideas obsesivas…), hipervigilancia, irritabilidad, falta de concentración, conductas de evitación e insomnio, principalmente, aunque también puede provocar síntomas propios de la depresión.


Si bien estos síntomas pueden durar días o unas pocas semanas e irán desapareciendo una vez que la pandemia esté controlada y la persona haya recuperado la normalidad, en numerosas ocasiones el malestar irá más allá y reunirá los criterios de Trastorno de Estrés Postraumático en toda regla, lo que requerirá de un tratamiento psicológico adecuado para superar el problema.


Para prevenir y lograr que el impacto del coronavirus sea el menor posible en nuestro estado de ánimo, conviene poner en marcha desde ya técnicas de resiliencia, como darle un sentido al sufrimiento que estamos viviendo de manera que podamos aprender lecciones de vida importantes, dar y recibir afecto sano y verdadero de quienes nos rodean, expresar con palabras el dolor que estamos sintiendo y, por encima de todo, tener esperanza y confiar en que esta situación, terrible para muchos, pasará y podremos volver a ser felices.


Mucho ánimo. Entre todos lograremos salir de esta situación.


Victoria Souviron

Psicóloga Sanitaria y Forense

(Nº Col. AO07815)

www.victoriasouvironpsicologa.com

122 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page