top of page

4 consejos para liberarnos de la culpa

Victoria Souviron

La culpa es una emoción que se produce cuando hemos hecho algo mal o cuando hemos causado un daño a alguien con nuestra conducta o nuestras palabras. Si se utiliza de forma de adecuada, este sentimiento es útil porque nos sirve para reaccionar, nos da la posibilidad de reparar el daño que hemos hecho y de aprender de nuestros errores para no volver a actuar de la misma forma.

Sin embargo, hay personas que tienden a culpabilizarse constantemente o echan la culpa a los demás de todos sus males. Esto ocurre cuando no se acepta la realidad simple de que todos nos equivocamos y de que muchas veces las cosas no salen como queremos.

4 consejos para liberarnos de la culpa:

1.- Sustituye la palabra culpa por responsabilidad. El lenguaje es una poderosa herramienta en favor de nuestro bienestar emocional. No es lo mismo ser responsable de algo, que ser culpable. El culpable lleva una condena implícita que tiene que pagar, al responsable, sin embargo, se le da la oportunidad de enmendar su fallo.

2.- Cuando te sientas culpable, analiza la diferencia entre un acto intencional y uno involuntario. Si has ofendido por un olvido, un despiste o un malentendido, no le des más vueltas. Veredicto: inocente.

3.- Si ofendiste a alguien, gasta las energías que sueles perder en culpabilizarte, en pedir perdón. Decir lo siento es absolutamente liberador. No es signo de debilidad sino de fortaleza.

4.- Si te ofendieron pide explicaciones. Pregunta en lugar de suponer. Quizá no hubo intención o puedes recibir de la otra persona esa disculpa que reparará la relación.

En definitiva, la culpa es una mochila demasiado pesada para llevarla siempre a las espaldas. Si sientes que este sentimiento tan tóxico te persigue, podemos ayudarte a superarlo.

261 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page